Hablar de innovación es sinónimo de explorar un terreno desconocido, caminar un sendero nunca recorrido. Ya sea desde crear una startup o desarrollar una mejora de negocio, la innovación basa su éxito en una serie de hipótesis que de no cumplirse ponen en riesgo meses planeación y desarrollo, además de recursos económicos y humanos.
Impulsar proyectos de innovación siempre será arriesgado, pero existen caminos más fiables que otros, tal es el caso de la metodología Lean Startup, que nos permite rediseñar procesos con una importante reducción de riesgos que incrementan la posibilidad de éxito a través de la iteración de experimentación, aprendizaje validado y pivoteo.
Esta metodología fue creada por Eric Ries, como una alternativa para lanzar al mercado nuevas empresas con mayores posibilidades de éxito, los principios que se pueden utilizar para el desarrollo de mejoras de proceso o herramientas dentro de una empresa ya existente.
Método con resultados probados:
En AGENCIAi estamos apoyando a cada una de las marcas con las que trabajamos en la captación de leads calificados. Al momento de analizar los hábitos de búsqueda y consumo de contenido del público objetivo logramos mapear dentro de los puntos de contacto una oportunidad poco capitalizada en la categoría.
Hoy en día los consumidores suelen tomar decisiones de compra cada vez más informadas, desde el descubrimiento de un producto hasta la decisión final de compra. Realizan consultas en blogs especializados, reseñas de producto, unboxings, comparadores de servicios, etcétera. A tal grado de que cuando el consumidor realiza la compra es un experto en ese producto y la marca.
Por ello, las marcas tienen la oportunidad de desarrollar herramientas que por un lado, faciliten la decisión de compra del consumidor y por otro, generen data relevante para el negocio.
Cuando descubrimos esta oportunidad, en AGENCIAi propusimos a un cliente en particular, desarrollar una herramienta unbranded, con el objetivo de captar audiencias, clusterizarlas, de acuerdo con sus necesidades, y posteriormente impactarlas con pauta digital para llevarlas a la conversión.
El objetivo era validar la hipótesis de que esta herramienta sería valorada y utilizada por los usuarios. Para llegar a la conclusión pudimos poner en marcha a todo el equipo, usando recursos sin saber si tendría éxito. Sin embargo, no teníamos esa posibilidad, el tiempo y presupuesto eran limitados, por lo que no elegimos un desarrollo tradicional, sino la metodología Lean Startup.
Desarrollamos el Producto Mínimo Viable, que consiste en reducir el desarrollo al máximo posible y solamente generar las funcionalidades indispensables para valorar la hipótesis inicial.
Los resultados fueron sorprendentes, validaron nuestra hipótesis con éxito y el desarrollo solo tomó dos semanas, después de mes y medio pudimos demostrar que la herramienta estaba siendo utilizada como lo pensamos desde un inicio. A partir de ese momento, tuvimos total respaldo del cliente para agregar funciones complementarias y robustecer esa herramienta con más recursos que al principio.
En este caso la hipótesis inicial fue validada con éxito, pero en caso de que no hubiera sido así, la metodología Lean Startup nos permite pivotear la idea original con base en el aprendizaje obtenido, y con una serie de iteraciones, se podría tener claridad acerca del rumbo a seguir.
Esta es una de las metodologías que guían el trabajo en AGENCIAi, con el objetivo de acercar a nuestros clientes a sus objetivos de negocio, si quieres asesoría en alguno de tus proyectos de innovación o implementación en campañas publicitarias contáctanos.