Una visión actualizada de la realidad del país
Conocer la audiencia de los clientes con los que trabajamos no se limita a una simple recopilación de datos funcionales, sino también a un entendimiento extenso de todos los elementos que les dan identidad, es por eso que generamos estudios a nivel sociocultural que nos llevan a brindar mejores soluciones creativas y estratégicas que impacta directamente a la conversión de las marcas.
Actualmente definimos cinco regiones en el país para generar esfuerzos locales de comunicación, en los que estudiamos nivel sociocultural, estilo de vida, consumo, música y spokepersons. También analizamos zonas geográficas, concentración de población y zonas comerciales, además con base en las necesidades de las personas y en el camino de lograr empatía con la gente, asignamos valores de importancia a los siguientes tres factores:
Estos son nuestros hallazgos por región:
PACÍFICO
Ubicada entre el mar, el desierto y la frontera norte, se destaca porque ha ido ganando cada vez mayor relevancia en la cultura nacional y binacional.
La población de esta región se caracteriza por su espíritu emprendedor y por su búsqueda constante de oportunidades laborales y crecimiento.
En esta zona noreste las familias son grandes, valoran el trabajo y el cuidado personal. Disfrutan de las reuniones en la playa escuchando banda con los amigos, siendo los mariscos acompañados de Buchanan’s los favoritos para consumir.
NORTE
Cuando hablamos del norte, nos referimos a una región en movilidad constante, pues su cercanía con la frontera norteamericana ha dado a su población la habilidad de adaptarse rápidamente a los cambios.
Sus paisajes son áridos y sus climas extremos. El trabajo que desempeñan sus habitantes es duro, por ende, forman familias nucleares y extendidas en los sectores industrial y tecnológico.
Aquí los amigos se vuelven familia, la gente que se toma el tiempo para reuniones sociales donde siempre hay cerveza para todos.
BAJÍO
Esta región tiene un estilo de vida estable, su población es tranquila, cálida, busca la armonía y el buen descanso. Es multifacética, acepta la industria y la evolución sin descuidar sus tradiciones a las que son muy arraigados, defienden lo auténtico y artesanal.
En su entorno familiar fomentan la unión, el respeto y el compromiso.
Para su vida social cualquier estilo de carnitas, una buena bebida fermentada y baladas rancheras son lo que acompañan sus reuniones.
MEGA PLAZA
Los pobladores de este sector cuentan con una gran aspiración al primer mundo, siempre están en busca de mejor educación y empleo. Todos tienen una vida acelerada: profesionistas, obreros, agricultores, músicos, comerciantes, etc.
Cuentan con la más grande variedad gastronómica y cultural, desde emblemáticos museos hasta los sitios más famosos de la cultura popular.
SURESTE
Este sector se destaca por su orgullo indígena que se entrelaza con la vida moderna, viven entre la tradición y la urbanidad.
Es una región de diversidad étnica cultural, lingüística y rica en recursos naturales, con desarrollo turístico, pero con marginación y rezagos sociales.
Su población tiene un gran arraigo a la tierra y la familia, disfrutan de la cocina tradicional y dignifican a las personas a través del trabajo y el esfuerzo, son cordiales y serviciales.
En AGENCIA i trabajamos de esta manera porque hemos comprobado que el entendimiento generado a partir de la investigación territorial y humana nos da la oportunidad de conocer la dinámica y comportamientos que son el apoyo para la creación de estrategias y creatividades más empáticas.
Fuentes
Bitácora Social: estudio de regiones en México
Inteligencia: Data Lake
Medios: Radiografías de México
Planning: Entrevistas a profundidad con líderes territoriales
Sindicadas: INEGI, CONAPO, NIELSEN, AMAI