Siempre que oímos hablar de grandes producciones viene a nuestra mente una serie de imágenes de alguna película con los efectos más innovadores de la industria cinematográfica y el trabajo de cientos de personas en escenarios apocalípticos al otro lado del mundo o en algún sitio perdido en la galaxia, pero, ¿qué sigue?, ¿cuál será el futuro de la producción audiovisual? o será que, ¿ya lo estamos viviendo?
En la actualidad estamos atravesando una era en la que el trabajo en conjunto en todas las escalas está cambiando la visión del mundo. En el cine, ya no serán necesarios distintos departamentos físicos en una filmación, sino que ahora, más que nunca, serán indispensables las habilidades creativas de diseñadores y animadores.
Para muestra, sólo hace falta voltear a ver el trabajo de Jon Favreau (director de Iron Man, El libro de la Selva, El Rey León, entre otras) quien junto a Industrial Light & Magic, Epic Games, Golem Creations y Lucasfilm trabajaron para la creación de la primer temporada de The Mandalorian, en la que Jon tuvo la idea de crear escenarios sin construirlos físicamente.
Su trabajo comenzó con ejercicios para lograr un desarrollo en el que el equipo de producción y el reparto se adentraron en un entornos CG (Computer Graphics) en tiempo real con la ayuda de una pantalla LED envolvente masiva, para crear una serie de efectos conocidos como StageCraft, donde no solo se crean los diseños escenográficos, sino que también estos son afectados por los movimientos de cámara, dicho de una manera más simple; si la cámara se mueve a la derecha, la imagen de back se altera y se ajusta como si fuera una escenografía real.
El mismo Favreau lo explica aquí:
Al observar trabajos tan formidables es inevitable preguntarse: ¿cuál es el fin común que conduce a resultados extraordinarios?, y sin duda, la colaboración juega un papel esencial, pues, cada miembro desde su experiencia aporta ideas y conocimientos para producir lo que se traduce en un nuevo conocimiento, como en este caso el StageCraft. Todo esto sin mencionar que de este modelo de trabajo deriva una mayor productividad y eficacia si es comparado con los procesos convencionales.
Más allá de asimilar el funcionamiento de estos magnos proyectos, lo importante es entender y crear un futuro colaborativo, generar un cambio en las formas de producción y relación entre las empresas, en el que la tecnología regirá no sólo al cine y televisión, sino en el que será muy posible verla traspasar todas las barreras hasta llegar a las creaciones publicitarias.
¿Cómo te imaginas que surgirán estos cambios en la industria de la publicidad?